Nutrición en el embarazo

Lo ideal es estar bien nutrida desde antes de concebir. Preferentemente agregar a su alimentación suplementos alimenticios de calidad, en especial ácido fólico.

Imagine que en un lapso de nueve meses usted  va a construir la casa de sus sueños y que hay momentos claves donde se necesitan cimientos, tubería, ladrillos, cableado, etc., y dependiendo de la calidad de los materiales que usted proporcione (calcio, hierro, proteinas, etc) será la calidad de lo que usted obtenga.  Cuando toque construir paredes, si no hay ladrillos se utilizará lo que se encuentre, adobe por ejemplo. Los huesos, el cerebro, corazón, vasos,  se formaran con los elementos que usted proporciones porque el plan esta predeterminado y de acuerdo a lo que usted aporte será la condición de su bebé.

Si usted tiene sobrepeso u obesidad  estará más propensa a complicaciones en el embarazo ( hipertensión, diabetes, pre-eclampsia) por lo que antes de iniciar lo es conveniente consultar a un nutriólogo para que le recomiende una dieta adecuada y un programa de ejercicio para lograr su peso ideal. Por otro lado si su bebé es obeso en etapa prenatal, lo estará condicionando a desarrollar mas enfermedades (obesidad, hipertensión, diabetes) en la edad adulta.

Si, por el contrario, esta muy debajo de su peso, debe también procurar acercarse a su peso ideal con nutrientes apropiados y no simplemente comer lo que engorda, ya que su bebé podría experimentar problemas para desarrollarse y tener bajo peso al nacer y mas susceptible a enfermedades.

Durante el embarazo, en los tres primeros meses, prácticamente no se aumenta de peso en forma significativa y cuando mucho se aumenta  kilo o kilo y medio en total. Los siguientes meses en promedio y dependiendo de su constitución se debe ganar entre un kilo y kilo y medio, por lo que en total deben ganarse de 10 a 12 kilos.

Respecto a que es lo que se debe de comer y en que cantidad, lo mas importante es que su dieta sea variada, es decir que incluya frutas, vegetales, pan integral, cereales, leche y productos lácteos, carne de res, pollo y pescado, huevos, nueces , frijoles. Recuerde se necesitan todo tipo de materiales, para construir huesos, venas, arterias, músculos, cerebro, dientes, etc.

Lo que no se recomienda es café o productos con cafeína como bebidas oscuras, té negro o verde (condicionan abortos y partos antes de tiempo). Tampoco alcohol, excepto en pequeñas cantidades y una vez a la semana (en exceso causan malformaciones). No se recomiendan productos enlatados, ni con mucha sal (causan retención de líquidos). Tampoco picantes, carnes grasosas, ni comida indigesta. Hay alimentos fuertemente alergénicos (camarones, mariscos, fresas, piña, etc) y aunque usted no sea alérgica, se vuelve mas susceptible a desarrollarla y pasar esta predisposición a su bebé. No se recomienda el exceso de vitaminas, ni productos anabólicos, pues ambas representan riesgos para su bebé. Consulte con su médico para que le proporcione productos de calidad en las dosis adecuadas. No es conveniente ingerir alimentos crudos (sushi, ostiones, cebiche, carne roja) pues el riesgo de infecciones que compliquen el embarazo es mas grave pues hay limitaciones para usar antibióticos.

Son muy recomendables las frutas y productos con fibra, que ayuden a la digestión, pues el embarazo tiende a causar estreñimiento, por  lo que la papaya, las ciruelas pasas, las uvas y los cereales sin azúcar y con alto contenido en fibra son muy recomendables.

Como durante su embarazo usted es la fuente de energía para su bebé es preferible que coma en pequeñas cantidades con mayor frecuencia, por ejemplo seis veces al día en lugar de tres. No es conveniente espaciar demasiado la comida, pues si el bebe requiere nutrientes y no los obtiene tendrá que trabajar para obtenerlos, en lugar de dedicar esa energía en crecer saludablemente. Lo peor es no desayunar o cenar, puesto que agrega  horas al largo período del sueño que se pasa si comer.

Muy recomendable es traer snacks saludables (una fruta o barra de cereal) para cuando por alguna razón se le prolongue el tiempo sin comer. Nutrirse adecuadamente es mas importante que tomar vitaminas y aunque tome usted las vitaminas adecuadas, eso no sustituye a una buena nutrición que es fundamental en el embarazo.

 

Rate this item
(0 votes)
Dr. Efraín Pérez Peña

Egresado de la Escuela Médico Militar, México DF. Residencia en el Hospital Central Militar, México DF. y en el Boston City Hospital, Boston, Mass. Post-grado en Boston, Filadelfia y Londres (Universidades de Harvard, John Hopkins and London). Diplomado por elAmerican Board of Obstetrics and Gynecology.  Maestría y Doctorado en Ciencias.U de G. Profesor Examinador por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia en la Especialidad de Biología de la Reproducción Humana. Profesor Titular del Diplomado en Biología de la Reproducción Humana avalado por la UNAM. Profesor Titular del Diplomado en Endocrinología Reproductiva, Infertilidad y Reproducción Asistida avalado por la U de G. Director del Comité de Educación y Profesor del Curso PEC Online de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida. Ex Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia y de Enseñanza e Investigación del Hospital Militar de Guadalajara. Especialidad Básica en Ginecología y Obstetricia. Con especialidad en Endocrinología de la Reproducción, Infertilidad y Reproducción Asistida. Pertenece a la Academia Nacional de Medicina, Colegio de Gineco-Obstetras del Edo de Jal, a la Asoc Jal de Endoscopía Ginecológica, a la Asociación Mexicana de la Medicina de la Reproducción, a la European Society of Human Reproduction and Embryology, la American Society for Reproductive Medicine, la World Association of Reproductive Medicine, American College of Obst and Gyn  y American College of Surgeons. Autor de 5 libros de Infertilidad, Endocrinología y Reproducción Asistida. Editor del Manual de Procedimientos Clínicos en RMA de la RED LARA. Editor del libro para pacientes de la AMMR  y/ Coautor en libros y artículos de revistas nacionales y extranjeros

El Instituto Vida, con más de 25 años de experiencia en el manejo avanzado de parejas infértiles, cuenta  con cinco sedes : León, Guadalajara, Matamoros, Mérida y Ciudad de México ( y próximamente otras dos sedes abrirán en Tijuana y Querétaro) dirigidas por profesionales de  reconocido prestigio nacional e internacional.


Más recientes