Esto requiere una cirugía mayor, de varias horas, en donde se utiliza un microscopio operatorio para volver unir esos conductos delgados y el uso de suturas muy finas con una técnica quirúrgica muy meticulosa por un equipo de médicos con entrenamiento en este tipo de cirugía.
Si la paciente es joven ( menor de 35 años) sus trompas son sanas (excepto en el sitio de la ligadura), en la ligadura no le quitaron la parte terminal de las trompas (fimbriectomía), su útero o matriz esta bien, al igual que los espermatozoides de su esposo, las probabilidades de que quede bien son altas y permiten varios embarazos sin necesidad de tratamientos adicionales.
Ocasionalmente la cicatrización anormal en el sitio de unión de los conductos los vuelve a ocluir, a pesar de una técnica bien realizada. En otras, la oclusión es parcial y condiciona que los embarazos se atoren ahí y formen lo que se conoce como embarazo ectópico.
Los mejores resultados de técnicas de reversión de ligadura tubaria se obtienen cuando la ligadura se efectuó por laparoscopía utilizando clips o anillos, con resultados mas pobres si se utilizó corriente eléctrica monopolar o se extirparon grandes porciones de trompa, durante una cesárea.
Sin embargo, si su edad no es la adecuada ( mayor de 35 años) o hay factores adicionales que disminuyan la fertilidad ( presencia de miomas, endometriosis, alteraciones en los espermatozoides) los resultados no son buenos y es preferible la fertilización in vitro, la cual permite el embarazo pero requiere un tratamiento que se explica en otra parte de esta misma página web.
En muchas ocasiones la paciente no está segura de que técnica utilizaron, ni se ha vuelto a revisar para ver si sigue tan fértil como antes, por lo que se requiere una evaluación actual de ella y de su pareja
La evaluación personalizada de cada caso permite ponderar riesgos y beneficios de cada opción, para decidir por cuál se inclinan. Lo mas conveniente es no perder tiempo valioso en mujeres de edad avanzada, puesto que aún con reproducción asistida los resultados empeoran con el paso del tiempo.
La reversión de una ligadura tubaria es una excelente opción cuando se reúnen todos los requisitos, desfortunadamente cada vez más se solicita demasiado tarde y en estos casos no hay tiempo que perder y es mas conveniente un procedimiento de reproducción asistida.
Como la reversión quirúrgica de una ligadura tubaria permite embarazos en forma espontánea, hay quienes prefieren intentar primero con ella y si no funciona, recurrir a técnicas de reproducción asistida.
Por otro lado cada vez son más las personas que prefieren un procedimiento de fertilización in vitro, cuyos resultados son inmediatos y no requieren intervención quirúrgica.
Hay que recordar que para revertir los efectos de una ligadura tubaria, ambos métodos ( reversión con técnica microquirúrgica o fertilización in vitro) no se contraponen sino que se complementan, que hay indicciones y contraindicaciones, ventajas y desventajas que ameritan una u otra.