Al mismo tiempo que se investiga a la mujer, debe investigarse causas frecuentes en el hombre, puesto que las causas de la infertilidad en la mitad de los casos esta en la mujer y en la otra mitad en el hombre con alrededor de un tercio de casos en donde ambos están afectados. Por supuesto también en cada uno de ellos, mas de un factor puede estar alterado.
Las causas más frecuentes de infertilidad en la mujer son:
-
Alteraciones en las trompas (conductos que unen el útero o matriz con los ovarios, y donde se realiza la fertilización del óvulo por el espermatozoide y de donde migra el óvulo fecundado a la cavidad uterina). Pueden obstruir total o parcialmente a las trompas, con o sin daño en el interior y en ocasiones completamente permeables pero con adherencias que impiden su correcta movilización para captar el óvulo expulsado de un ovario. Se originan con mas frecuencia por infecciones en las trompas, endometriosis o por adherencias posteriores a cirugías pélvicas
- Alteraciones en la ovulación. Es decir, no ovular o hacerlo muy ocasionalmente. Esto puede deberse a muy diferentes causas, localizadas en el hipotálamo, la hipófisis, los ovarios, otras glándulas endócrinas, estrés u obesidad. Así que hay que investigar y corregir lo que esté mal. Una consideración importante que hay que investigar es la reserva ovárica, puesto que a mayor edad, menos óvulos en los ovarios. La causa mas frecuente de anovulación es el síndrome de ovarios poliquísticos.
-
Alteraciones en la cavidad uterina. El endometrio, la capa interna de la cavidad uterina, donde se realiza la implantación de un óvulo fecundado, debe estar en condiciones óptimas para recibirlo, ya que hay alteraciones anatómicas o funcionales que pueden alterarlo. Entre las mas frecuentes están las anomalías uterinas congénitas, lo pólipos y los miomas.
- Alteraciones hormonales. Las glándulas endócrinas están funcionando sincrónicamente para que se produzca la ovulación y la producción normal de espermatozoides. Intervienen en el funcionamiento adecuado de las trompas y del endometrio. Es decir si se alteran, dificultan la concepción y el embarazo: Entre las mas frecuentes están las tiroideas, las causada por obesidad, el síndrome de ovarios poliquísticos y la elevación de la prolactina.