Causas más frecuentes de infertilidad en la mujer

En la mujer se encuentran alrededor del 50% de las causas de  infertilidad en una pareja, el otro 50 %  en el hombre. En alrededor del 33 % de los casos hay factores alterados en ambos.

Las causas más frecuentes de infertilidad en la mujer son:

  1. Alteraciones en las trompas (conductos que unen el útero o matriz con los ovarios, y donde se realiza la fertilización del óvulo por el espermatozoide y de donde migra el óvulo fecundado a la cavidad uterina). Pueden obstruir total o parcialmente a las trompas, con o sin daño en el interior y en ocasiones completamente permeables pero con adherencias que impiden su correcta movilización para captar el óvulo expulsado de un ovario.  Se originan con mas frecuencia por infecciones en las trompas, endometriosis o por adherencias posteriores a cirugías pélvicas

  2. Alteraciones en la ovulación. Es decir, no ovular o hacerlo muy ocasionalmente. Esto puede deberse a muy diferentes causas, localizadas en el hipotálamo, la hipófisis, los ovarios, otras glándulas endócrinas, estrés u obesidad. Así que hay que investigar y corregir lo que esté mal. Una consideración importante que hay que investigar es la reserva ovárica, puesto que a mayor edad, menos óvulos en los ovarios. La causa mas frecuente de anovulación es el síndrome de ovarios poliquísticos.
  3. Alteraciones en la cavidad uterina.  El endometrio, la capa interna de la cavidad uterina, donde se realiza la implantación de un óvulo fecundado, debe estar en condiciones óptimas para recibirlo, ya que hay alteraciones anatómicas o funcionales que pueden alterarlo. Entre las mas frecuentes están las anomalías uterinas congénitas, lo pólipos y los miomas.

  4. Alteraciones hormonales. Las glándulas endócrinas están funcionando sincrónicamente para que se produzca la ovulación y la producción normal de espermatozoides. Intervienen en el funcionamiento adecuado de las trompas y del endometrio.  Es decir si se alteran, dificultan la concepción y el embarazo: Entre las mas frecuentes están las tiroideas, las causada por obesidad, el síndrome de ovarios poliquísticos y la elevación de la prolactina.

Al mismo tiempo que se investiga a la mujer, debe investigarse causas frecuentes en el hombre, puesto que las causas de la infertilidad en la mitad de los casos esta en la mujer y en la otra mitad en el hombre con alrededor de un tercio de casos en donde ambos están afectados. Por supuesto también en cada uno de ellos, mas de un  factor puede estar alterado.

 

 

Rate this item
(0 votes)
Dr. Efraín Pérez Peña

Egresado de la Escuela Médico Militar, México DF. Residencia en el Hospital Central Militar, México DF. y en el Boston City Hospital, Boston, Mass. Post-grado en Boston, Filadelfia y Londres (Universidades de Harvard, John Hopkins and London). Diplomado por elAmerican Board of Obstetrics and Gynecology.  Maestría y Doctorado en Ciencias.U de G. Profesor Examinador por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia en la Especialidad de Biología de la Reproducción Humana. Profesor Titular del Diplomado en Biología de la Reproducción Humana avalado por la UNAM. Profesor Titular del Diplomado en Endocrinología Reproductiva, Infertilidad y Reproducción Asistida avalado por la U de G. Director del Comité de Educación y Profesor del Curso PEC Online de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida. Ex Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia y de Enseñanza e Investigación del Hospital Militar de Guadalajara. Especialidad Básica en Ginecología y Obstetricia. Con especialidad en Endocrinología de la Reproducción, Infertilidad y Reproducción Asistida. Pertenece a la Academia Nacional de Medicina, Colegio de Gineco-Obstetras del Edo de Jal, a la Asoc Jal de Endoscopía Ginecológica, a la Asociación Mexicana de la Medicina de la Reproducción, a la European Society of Human Reproduction and Embryology, la American Society for Reproductive Medicine, la World Association of Reproductive Medicine, American College of Obst and Gyn  y American College of Surgeons. Autor de 5 libros de Infertilidad, Endocrinología y Reproducción Asistida. Editor del Manual de Procedimientos Clínicos en RMA de la RED LARA. Editor del libro para pacientes de la AMMR  y/ Coautor en libros y artículos de revistas nacionales y extranjeros

El Instituto Vida, con más de 25 años de experiencia en el manejo avanzado de parejas infértiles, cuenta  con cinco sedes : León, Guadalajara, Matamoros, Mérida y Ciudad de México ( y próximamente otras dos sedes abrirán en Tijuana y Querétaro) dirigidas por profesionales de  reconocido prestigio nacional e internacional.


Más recientes