Fertilidad y cancer

2951 times

La aparición cada vez mayor de distintos tipos de cáncer es alarmante a nivel mundial. Congresos, revistas científicas y hasta publicaciones en la prensa mundial destacan que la aparición de cáncer es cada vez a mas temprana edad y en muchas ocasiones, sin factores de riesgo aparentes.

Sin embargo, algo que se publica poco pero que es una realidad, es que la oncología actual cura mas del 300% de los cánceres que curaba hace 20 años, llegando a cifras de curación de hasta el 80 a 90% en algunos tipos de cáncer.

Específicamente en la mujer, hay algunos canceres que son su crecimiento va de la mano con la producción de estrógenos en cada ciclo (hormono-dependientes), por lo que al menos de manera hipotética, los hormonales orales, las enfermedades que producen elevación de estrógenos (como el ovario poliquístico), los inductores de ovulación, la terapia hormonal menopáusica e incluso los mismos ciclos naturales, podrían estimular el crecimiento de éste tipo de cánceres.

Mucho se ha criticado a los tratamientos de reproducción asistida como "generadores de cáncer", sin embargo, los estudios mas serios han comprobado que no existe una relación directa entre el cáncer y los tratamientos de fertilidad. Existen muchos estudios que comparan la incidencia de cáncer entre personas que tuvieron tratamientos de fertilidad y aquellos fértiles que no requirieron de ningún tratamiento. sin embargo ésta no es una comparación válida ya que los grupos poblacionales son muy diversos y específicamente la población infértil (tratada o no) frecuentemente ya posee algunos factores de riesgo (como son la anovulación, los andrógenos altos, obesidad, antecedentes familiares de cáncer, etc). De modo que al comparar a poblaciones infértiles entre las cuales unos fueron tratados y otros no, se establece que los tratamientos de fertilidad como tales no agregan ningún riesgo al ya existente para dicha población.

Si bien  esta “epidemia” de cáncer va en aumento, la tasa de curación también. Es el reflejo de la evolución natural de la ciencia y responde a múltiples intervenciones, desde detecciones tempranas de cáncer mediante autoexploración, acudir a chequeos regulares con el médico, pruebas de tamizaje estandarizadas, marcadores tumorales muy sensibles (pruebas de sangre u orina), y a avances en imagenología (estudios radiográficos, ecográficos, resonancias, etc). También responden a mejoras en los tratamientos oncológicos como lo son nuevos y mejores esquemas de quimioterapia, radioterapia muy dirigida al sitio afectado (también llamada braquiterapia) y a cirugías altamente efectivas tanto las estadificadoras como las resectivas, siendo éstas cada vez mas resolutivas y menos invasivas al efectuarse por endoscopía.

El varón tampoco está exento del cáncer y un buen porcentaje de la población con problemas de fertilidad será diagnosticado con diversos tipos de cancer,  y muchos de ellos que aparecen desde la infancia cada vez son más curables hoy en día, pero con secuelas en fertilidad si no se toman las medidas preventivas adecuadas. Cuando se detectan a tiempo en etapa reproductiva mediante exploración, marcadores como el antígeno prostático específico y mediciones hormonales. Las cirugía neuro-conservadoras (que no alteran la función ni la sensibilidad) de mínima invasión permiten resecar la totalidad del tumor sin ocasionar alteraciones en la micción o en las relaciones sexuales. Aún en los casos de resección de partes de los genitales, existen prótesis para distintos órganos que minimizan el defecto estético y en ocasiones hasta el funcional.

Los canceres mas frecuentes en niños son las leucemias y los linfomas, en mujeres en edad reproductiva, el cáncer del cuello de la matriz o cérvix y el de mama. En hombres el cáncer de próstata que afortunadamente se presenta en etapas post-reproductivas, aunque cada vez aparecen más canceres a edades tempranas ydiferentes tipos de cannceres en área genital  y fuera de ella.

Pese a los estupendos resultados en tratamientos oncológicos y las altas tasas de resolución, lo que permanece como una constante es la afectación a la fertilidad por los distintos tratamientos antineoplásicos. En la mujer las cirugías a los ovarios disminuyen considerablemente la cantidad de óvulos, lo mismo ocurre con la quimioterapia y la radioterapia. en el varón pueden ocasionar eyaculación retrógrada, daño testicular y trastornos de la erección.

Existen múltiples tratamientos dirigidos a preservar la fertilidad en pacientes oncológicos y pediátricos, desde cirugías, terapias médicas y por supuesto congelación de óvulos, espermatozoides, tejido  ovárico  y  testicular, asi como óvulos fecundados,  todos ellos se tratan en la parte referente a Preservación de la fertilidad en esta misma página web.

Ernesto Pérez Luna, María Elizabeth Ballesteros, Efraín Pérez Peña 

Rate this item
(0 votes)
Instituto Vida

El Instituto Vida, con más de 30 años de experiencia en elmanejo avanzado de parejas infértiles, cuenta  con cinco sedes (León, Guadalajara, Matamoros, Mérida y México DF) dirigidas por profesionales de  reconocido prestigio nacional e internacional.

Nuestros médicos, especializados en el país y en el extranjero, soncertificados en la especialidad de Biología de la Reproducción por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y con actualización permanente.  Nuestros centros están equipados para brindar lo mas avanzado en tecnología  y están acreditados por la Red latinoamericana de Reproducción Asistida.

Nos interesan las parejas previamente tratadas sin resultados. Cada caso se discute en juntas para ofrecer diferentes opciones y alternativas. Protocolos sistemáticos acordes al avance actual de la ciencia. Seleccione el médico y centro de su preferencia.

No solo ofrecemos fertilización in vitro y sus variantes (ICSI, PICSI, IMSI, vitrificación ovular, Assisted Hatching, selección de sexo, ciclos naturales y de mínima estimulación, selección de sexo y técnicas para preservar fertilidad) sino tratamientos médicos y quirúrgicos( con laparoscopía e histeroscopía) de anovulación, miomas, endometriosis, etc.

Ayudamos a descubrir la causa que impide lograr el embarazo, establecemos un pronóstico, recomendamos medidas ara mejorarlo antes de iniciar un tratamiento. Se les acompaña durante todo el proceso, desde el diagnóstico y procedimiento,  hasta la atención prenatal y del parto.  Contamos con servicios de Genética, Nutrición, Endocrinología,   Endoscopía, Andrología, Psicología y Reproducción Asistida  

Para médicos ofrecemos distintas opciones de enseñanza (especialización y diplomados con aval universitario). Somos líderes en el campo con múltiples publicaciones que lo avalan.

El Instituto Vida, con más de 25 años de experiencia en el manejo avanzado de parejas infértiles, cuenta  con cinco sedes : León, Guadalajara, Matamoros, Mérida y Ciudad de México ( y próximamente otras dos sedes abrirán en Tijuana y Querétaro) dirigidas por profesionales de  reconocido prestigio nacional e internacional.


Más recientes