Si como pareja han llegado a la etapa en que su médico les recomienda la reproducción asistida, antes de tomar una decisión al respecto es conveniente conocer lo siguiente: reproducción asistida consiste en una serie de técnicas en las que, para ayudar a una pareja a lograr el embarazo, se manejan espermatozoides y óvulos para facilitar la fecundación y luego se transfiere el o los óvulos fecundados en el útero.
Los procedimientos más elementales son las diversas prácticas de inseminación, más complejas son la fertilización in vitro (FIV), congelación(vitrificación) de óvulos sin fecundar o fecundados, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), la cual tiene variantes más especializadas como Laser ICSI, MSOME, IMSI y PICSI, además técnicas como Laser Assisted Hatching, Time Lapse, Diagnóstico Genético Preimplantatorio, Selección de sexo, así como también la donación de óvulos o de espermatozoides.
Una vez que se decidió por el uso de la reproducción asistida, es recomendable que la pareja realice una investigación básica sobre los distintos centros que la ofrecen y así optar por el más conveniente para cada caso en particular, ya que existen diferencias que se deben considerar:
- Trabajo continuo o en ciclos: Esto quiere decir que en algunos lugares se brinda tratamiento todo el año y se decide cuándo se efectúa el procedimiento según la fecha en que ocurra la menstruación. Otros centros de reproducción asistida "sincronizan" con medicamentos a sus pacientes para llevar a cabo la reproducción asistida en un periodo entre dos y tres días cada cierto lapso (uno, dos o tres meses) con el fin de optimizar recursos.
- Experiencia: Es conveniente saber cuántas parejas se tratan por año en el centro que se va a elegir, así como cuánto tiempo tiene en operación, de que equipo dispone, cuales técnicas ofrecen y cuáles son sus resultados.
- Personal: Es importante saber si las personas que laboran en el centro son de planta o asisten en forma variable cuando se les requiere. También deben contar con información sobre los médicos y biólogos, dónde se entrenaron y si se mantienen actualizados. Como esto es difícil de investigar directamente, una fuente confiable es la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción A.C. e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.página web: www.ammr.org
- Instalaciones y gama de procedimientos que ofrecen: Algunos centros están anexos a instalaciones hospitalarias y disponen de todos su servicios, mientras que otros acondicionan un local para realizar su actividad. La gama de servicios que ofrecen también difiere, e incluso hay médicos que en sus consultorios (en coordinación con el personal de un centro) inician un ciclo de tratamiento y cuando los pacientes están listos los refieren (lo cual evita ausencias prolongadas del trabajo u hogar, en caso de que la pareja provenga de otra ciudad).
- Organización y funcionamiento: Es conveniente saber cuál es la forma como opera el centro: si trabajan en equipo con protocolos bien establecidos y hay continuidad en el caso de que el médico tratante no se encuentre. Es indispensable obtener información amplia y por escrito, además revisar cuidadosamente las formas de consentimiento para firmar lo que sí aceptan y rechazar específicamente lo que no les convence.
- Acreditación: Investigar si efectúan investigación, docencia y si su programa es avalado por una institución educativa de prestigio. Además, verificar si cuentan con el aval de la Dirección de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud.
- Resultados: Saber si presentan sus resultados en congresos o ante alguna autoridad reconocida como la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida. También confirmar si los mismos están dentro del rango aceptable internacional.
- Costos: Aunque el costo no debe ser el factor decisivo en la elección, es justificable buscar precios accesibles y de calidad. Por múltiples variables, aun en una misma ciudad, los gastos de operación entre diversos centros difieren mucho. Hay que recordar que precio no es sinónimo de calidad y que un procedimiento será muy caro si no está bien indicado o no se efectúa adecuadamente.
- Ética: El centro a elegir debe tener, además de profesionalismo, honestidad, respetabilidad y un interés genuino por ayudarles. Es muy importante este aspecto puesto que en muchas ocasiones no se obtiene el resultado que se espera y hay necesidad de repetir el procedimiento una o varias veces, por lo que es importante estar convencidos del profesionalismo y honestidad de quienes les tratan.
Como las probabilidades de no tener éxito en un primer intento son altas, en especial en casos de mal pronóstico, se debe considerar que las mejores tasas de embarazo (tasas acumulativas) se consiguen después de tres intentos y que unas cuantas parejas nunca lo lograrán.
Hay que enfatizar la importancia de participar activamente en su manejo, ya que el médico puede informar, explicar y recomendar, pero no tomar decisiones por ustedes. Así que vale la pena hacer bien "la tarea", investigar el centro de reproducción asistida más conveniente con preguntas pertinentes y análisis de las respuestas, tomando en cuenta el profesionalismo, la ética y calidad humana del personal y el ambiente que se percibe para que la experiencia sea positiva, aun en el caso de que no se logre el embarazo en ese intento.
Es importante saber que...
- Existen excelentes centros de reproducción asistida en México.
- Se necesita estar bien informado antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida
La reproducción asistida no es el último recurso en el manejo de la infertilidad, tiene indicaciones precisas que varían según el caso. No todas las parejas infértiles requieren de estos procedimientos, ya que en numerosas ocasiones basta con tratamientos médicos o quirúrgicos más sencillos