![]() |
Esta técnica se indica en baja concentración o motilidad o cantidad de formas normales de espermatozoides. También cuando no hay espermatozoides en el eyaculado y éstos se tienen que recuperar con una pequeña biopsia directamente del testículo o epidídimo.La principal diferencia, es que cada espermatozoide seleccionado se inyecta directamente en un óvulo para asegurar que ocurra la fertilización. (Ver video)
Los óvulos fertilizados se manejan de manera similar a una Fertilización in Vitro. Es obvio que para mejores resultados, además de lo señalado en fertilización in vitro, cuenta mucho la calidad de los espermatozoides utilizados, la delicadeza y cuidado con que se efectúe la inyección, para lo cual cuenta también la calidad del equipo utilizado y la destreza del biólogo.
En ocasiones, cuando la cubierta que recubre al óvulo ( zona pelúcida) es muy gruesa , resistente o demasiado elástica, se requiere utilización de Láser para efectuar lo que se conoce como Laser ICSI. Es decir con disparos de Laser se crea un canal en la zona para que la entrada de la aguja del ICSI sea menos traumática. ( Ver video) Esto ocurre cuando las pacientes son de edad avanzada, la FSH esta elevada, lo óvulos han sido previamente congelados o madurados in vitro.
En ocasiones se ha programado una fertilización in vitro (FIV) pero al momento de dar la muestra de espermatozoides, éstos no reúnen los requisitos adecuados para una buena fertilización y es cuando los biólogos deciden cambiar la técnica de FIV por una de ICSI. De la misma manera si cuando empiezan a inyectar encuentran características desfavorables en la zona pelúcida, cambian de ICSI a Laser ICSI.
La experiencia mundial con ICSI es muy favorable y muchos centros abusan de esta tecnología para mejorar tasas de fertilización, pero cada una de las técnicas tiene sus indicaciones específicas, con ventajas si se utiliza la técnica mas recomendable
Los resultados son mejores cuando las condiciones de laboratorio son excelentes y el personal de biólogos ha sido capacitado y se mantiene en constante actualización.
Además del ICSI tradicional , se han agregado técnicas avanzadas para mejorar los resultados como son la visualización en el óvulo del huso meiótico para no lastimarlo durante la inyección con el ICSI y también la mejor selección de espermatozoides con técnicas como MSOME, IMSI y el llamado ICSI fisiológico o PICSI que se trata por separado.
Efraín Pérez Peña, Antonio Vidal Pascual, Ana Karina Robles, Claudia González Ortega y Antonio Gutiérrez Gutiérrez