Assisted Hatching o Eclosión Asistida

3612 times

El óvulo  en el día  cinco o seis después de ser fertilizado llega a la etapa de blastocisto, pero como un pollito debe salir del cascarón, el blastocisto debe salir de la cubierta que lo recubre (zona pleúcida, ZP) y al  proceso se le conoce como hatching o eclosión. Esto sucede normalmente tanto en pacientes que han quedado embarazadas de manera natural, como en aquellas que se someten a procedimientos con FIV o ICSI.

El óvulo  en el día  cinco o seis después de ser fertilizado llega a la etapa de blastocisto, pero como un pollito debe salir del cascarón, el blastocisto debe salir de la cubierta que lo recubre (zona pleúcida, ZP) y al  proceso se le conoce como hatching o eclosión. Esto sucede normalmente tanto en pacientes que han quedado embarazadas de manera natural, como en aquellas que se someten a procedimientos con FIV o ICSI.

Hay un grupo de pacientes que la zona pelúcida resulta demasiado gruesa o resistente para romperse y permitir que el blastocisto salga. En ellas se requiere la eclosión asistida o Assisted Hatching. En ese grupo de pacientes con indicaciones específicas o en aquellos casos con fallas repetidas de implantación a pesar de óvulos fecundados de buena calidad y con transferencias no traumáticas, el assisted hatching es una de las técnicas que realmente son útiles.

Las indicaciones más frecuentes para realizarla son:

  • Edad de la mujer superior a 35 años
  • FSH elevada o priebas de reserva ovárica disminuída
  • ZP gruesa o dura
  • Fallas repetidas de implantación a pesar de óvulos fecundados de buena calidad y transferencias no traumáticas
  • Uso de óvulos madurados in vitro o previamente vitrificados
  • Uso de óvulos fecundados previamente vitrificados
  • Retraso en la divisón del óvulo fecundado o aumento en su fragmentación

La técnica puede producirse con una solución ácida en la cubierta para adelazarla, pero cada vez se utiliza mas el adelgazamiento de la cuarta parte de la ZP mediante la utilización de Laser, por ser más precisa y mas reproducible.  (Ver video) Para contrarrestar los efectos adversos de un óvulo fecundado parcialmente desprotegido se han recomendado, con evidencias contradictorias, el uso de antibióticos y corticoides por cuatro días, iniciando el día de la aspiración folicular. Lo cual parece no ser absolutamente necesario, aunque tampoco representa riesgos adicionales efectuarlo.

Aunque aún existe controversia respecto a la utilidad del assisted hatching como medida de rutina, muchos estudios demuestran su utilidad en casos con indicaciones específicas, de los cuales nuestro grupo tiene publicaciones con nuestros resultados ya que es una técnica que con indicaciones implementamos en todas nuestras sedes del Instituto Vida por lo que tenemos amplia experiencia con ella. Como cada vez son mas frecuentes los casos con mal pronóstico, el assisted hatching se ha vuelto una adición muy importante en los centros de reproducción asistida comprometidos a ofrecer lo mejor a sus pacientes. 

 

Efraín Pérez Peña, Antonio Vidal Pascual R, Ana Karina Robles, Claudia González Ortega y Antonio Gutiérrez Gutiérrez

 

Rate this item
(0 votes)
Instituto Vida

El Instituto Vida, con más de 30 años de experiencia en elmanejo avanzado de parejas infértiles, cuenta  con cinco sedes (León, Guadalajara, Matamoros, Mérida y México DF) dirigidas por profesionales de  reconocido prestigio nacional e internacional.

Nuestros médicos, especializados en el país y en el extranjero, soncertificados en la especialidad de Biología de la Reproducción por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y con actualización permanente.  Nuestros centros están equipados para brindar lo mas avanzado en tecnología  y están acreditados por la Red latinoamericana de Reproducción Asistida.

Nos interesan las parejas previamente tratadas sin resultados. Cada caso se discute en juntas para ofrecer diferentes opciones y alternativas. Protocolos sistemáticos acordes al avance actual de la ciencia. Seleccione el médico y centro de su preferencia.

No solo ofrecemos fertilización in vitro y sus variantes (ICSI, PICSI, IMSI, vitrificación ovular, Assisted Hatching, selección de sexo, ciclos naturales y de mínima estimulación, selección de sexo y técnicas para preservar fertilidad) sino tratamientos médicos y quirúrgicos( con laparoscopía e histeroscopía) de anovulación, miomas, endometriosis, etc.

Ayudamos a descubrir la causa que impide lograr el embarazo, establecemos un pronóstico, recomendamos medidas ara mejorarlo antes de iniciar un tratamiento. Se les acompaña durante todo el proceso, desde el diagnóstico y procedimiento,  hasta la atención prenatal y del parto.  Contamos con servicios de Genética, Nutrición, Endocrinología,   Endoscopía, Andrología, Psicología y Reproducción Asistida  

Para médicos ofrecemos distintas opciones de enseñanza (especialización y diplomados con aval universitario). Somos líderes en el campo con múltiples publicaciones que lo avalan.

El Instituto Vida, con más de 25 años de experiencia en el manejo avanzado de parejas infértiles, cuenta  con cinco sedes : León, Guadalajara, Matamoros, Mérida y Ciudad de México ( y próximamente otras dos sedes abrirán en Tijuana y Querétaro) dirigidas por profesionales de  reconocido prestigio nacional e internacional.


Más recientes