Esto inicialmente se hacía con la evaluación de forma(morfológica) de ellos en día 2-3 (etapa de blastómeras) o en día 5-6 (etapa de blastocisto con criterios bien definidos), posteriormente se añadió el tamizaje genético preimplantatorio para seleccionar aquellos con carga genética normal (y no transferir óvulos fecundados anormales), recientemente se ha añadido una herramienta que es la evaluación con cámaras dentro de la incubadoras durante todo el desarrollo(evaluación morfocinética también conocida como Time-Lapse).
Este procedimiento, aunado a mejor selección de óvulos con observación con luz polarizada y de espermatozoides con PICSI, MSOME e IMSI, así como los avances en vitrificación (que permiten transferir cuando el endometrio se encuentre mas receptivo) han mejorado los resultados en reproducción asistida, en especial en aquellos casos en donde ha habido fallas previas sin utilización de esta tecnología avanzada.
Esto permite también reducir el número de óvulos fecundados al transferir solo uno o los dos mejores para incrementar las probabilidades de lograr el embarazo y minimizar la probabilidad de embarazos múltiples.
La selección del mejor o los mejores óvulos fecundados dentro de un grupo de ellos para la transferencia al útero ha sido uno de los retos más grandes de la reproducción asistida. La evaluación tradicional, que seguimos empleando como uno de los criterios de selección, evalúa la morfología (forma y características de la división) en las diferentes fases de desarrollo, puesto que existen parámetros que ayudan a detectar los embriones con mejores probabilidades de implantación. Estos parámetros se consideran estáticos, pues para evitar exponer a los embriones a un ambiente hostil durante la revisión en el microscopio fuera de la incubadora, solo pueden ser observados una vez cada 24 horas, los primeros tres días y luego cada 48 horas, en los casos que van a cultivo de blastocisto ( es decir volverlos a revisar el día 5) y ocasionalmente a las 24 horas posteriores (en día 6). Esto es el método tradicional empleado en la mayoría de los centros de fertilidad. Es unidimensional pues sólo nos permite observar características de forma ( número de blastómeras, simetría de las mismas, grado y tipo de fragmentación en día 2 o 3 y otras características bien definidas cuando hacemos cultivo hasta etapa de blastocisto).
La evaluación estática de la morfología embrionaria tiene la desventaja de perder momentos claves durante el desarrollo ya que ocurren cada minuto y no pueden ser detectados porque solo pueden verse en tiempo real durante todo su desarrollo.
Con la tecnología Time Lapse es posible observar de manera dinámica los eventos del desarrollo embrionario. Consiste en una incubadora especial, con seis compartimentos distintos, cada uno con un microscopio adaptado a una videocámara especial que graba todo el desarrollo embrionario sin molestar a los embriones. En este caso los parámetros de evaluación embrionaria son dinámicos y bidimensionales, es decir, evalúan la forma a través del tiempo lo que evidencia de forma más clara los embriones con el mejor potencial de producir un embarazo sano.
El diseño de la incubadora permite obtener cultivos más estables porque los embriones de una paciente son cultivados en una cámara individual sin ser compartido con óvulos fecundados de otra paciente. La caja de cultivo permite que los embriones de la misma paciente sean cultivados en grupo sin que se mezclen entre ellos y los factores que secreta un embrión se comparten con los demás, esto promueve el desarrollo de unos a otros sin perder el registro individual.
Cada evento del desarrollo embrionario de cada uno de los embriones es registrado y llevado a una base de datos y junto con el video final se pueden hacer comparaciones morfocinéticas entre los embriones y compararse con un patrón de desarrollo ideal. De esta manera se pueden seleccionar los embriones que incrementen las probabilidades de lograr el embarazo y nacimiento de un bebé sano.
Estamos en una época en que los avances de la tecnología nos permiten ofrecer opciones a parejas que han tenido fallas a reproducción asistida, uno de ellos es la evaluación de los mejores óvulos fecundados o embriones a transferir utilizando la tecnología Time Lapse que hemos incorporado en la mayor parte de las sedes del Instituto Vida, al igual que otros avances tecnológicos. Para mejor evidencia de ella es conveniente observar el vido de Time Lapse de uno de nuestros casos.
Antonio Vidal Pascual Rodríguez, Ana Karina Robles, Claudia González Ortega, Antonio Gutiérrez Gutiérrez, Efraín Pérez Peña.