Perfil ovárico

78329 times

Se le llama perfil ovárico a un conjunto de mediciones de hormonas en la sangre  de la mujer que reflejan el estado de sus ovarios y en especial su capacidad de ovular.

Algunas que se realizan en un día específico del periodo menstrual ( el segundo o tercer día, tomando como primer día el primer día de sangrado). Otras, no importa el día del ciclo en que se tomen.

Lo más recomendable es que el día dos o tres del ciclo, previo a la toma de sangre para medir hormonas se realice un sonograma vaginal que descarte quistes en los ovarios que modificarían los resultados del perfil ovárico y además permiten realizar una cuenta folicular antral (CFA) que es el conteo de cavidades  de 2 a 5 mm llenas de líquido y cada una con un óvulo. La CFA complementa al perfil ovárico.

Las hormonas que se miden en el día 2 o 3 del ciclo son Estradiol, Hormona Estimulante del Folículo (FSH), Hormona Luteinizante (LH),. Las que pueden medirse esos días o en cualquier día del ciclo son Antimülleriana (AMH) Prolactina, TSH, T3 y T4 libres. Por sus acciones e interacciones los niveles en sangre de estas sustancias son un reflejo de la actividad y reserva funcional del ovario.

La medición de FSH y estradiol se interpreta en forma conjunta pues hay una correlación muy estrecha entre ellas. Para interpretar que una FSH está dentro de límites normales, el estradiol debe estar bajo, niveles altos pueden condicionar que la FSH baje y se interprete como normal.

La hormona Antimülleriana (AMH) además de que puede medirse en cualquier día del ciclo, no se modifica por la interacción con otras hormonas, por lo que su medición es un reflejo muy confiable de la función ovárica.

Las otras hormonas ( TSH, Prolactina, T3 y T4cuando se altran modifican la acción FSH que hace crecer a los folículos y óvulos, La LH que permite que maduren los óvulos y que los folículos se rompan y liberen los óvulos.

En 30-40% de las parejas infértiles la causa está en los ovarios. Esto puede ser de origen múltiple desde pequeñas alteraciones en la función cíclica de los ovarios y que pueden corregirse con tratamientos muy simples para conseguir la ovulación, o pueden ser tan complejas como enfermedades que tienen una base genética en donde son ovarios mal desarrollados y que no son capaces de producir óvulos y se pueden manifestar como falta de la menstruación o anovulación y se asocian a otra serie de malformaciones a diferentes niveles como puede ser el urinario, cardiaco etc.

La falla ovárica o incapacidad de los ovarios para producir óvulos habitualmente se presenta en edades avanzadas de la mujer ( desde los 35 años empieza a declinar y después de los 40, el declive es muy acentuado) Puede presentarse en mujeres antes de los 35, es decir una falla ovárica prematura. La medición de la hormonas además de falla ovárica puede orientar a otras causas de falta de ovulación

Por eso que el perfil ovárico es uno de los estudios básicos que se debe realizar a todas las mujeres que acuden por problemas reproductivos. También se utiliza con fines contrarios es decir en una mujer que requiere anticoncepción y esta en edad avanzada, el perfil ovárico puede indicar que ya no se requiere anticoncepción, Además alrededor de la menopausia nos orienta hacia lo que se requiere de sustitución hormonal.

Es un estudio realmente sencillo pero su resultado es muy importante para establecer las pautas de tratamiento a seguir y así mismo conocer el pronóstico reproductivo de la pareja. 

 

Rate this item
(0 votes)
Instituto Vida

El Instituto Vida, con más de 30 años de experiencia en elmanejo avanzado de parejas infértiles, cuenta  con cinco sedes (León, Guadalajara, Matamoros, Mérida y México DF) dirigidas por profesionales de  reconocido prestigio nacional e internacional.

Nuestros médicos, especializados en el país y en el extranjero, soncertificados en la especialidad de Biología de la Reproducción por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y con actualización permanente.  Nuestros centros están equipados para brindar lo mas avanzado en tecnología  y están acreditados por la Red latinoamericana de Reproducción Asistida.

Nos interesan las parejas previamente tratadas sin resultados. Cada caso se discute en juntas para ofrecer diferentes opciones y alternativas. Protocolos sistemáticos acordes al avance actual de la ciencia. Seleccione el médico y centro de su preferencia.

No solo ofrecemos fertilización in vitro y sus variantes (ICSI, PICSI, IMSI, vitrificación ovular, Assisted Hatching, selección de sexo, ciclos naturales y de mínima estimulación, selección de sexo y técnicas para preservar fertilidad) sino tratamientos médicos y quirúrgicos( con laparoscopía e histeroscopía) de anovulación, miomas, endometriosis, etc.

Ayudamos a descubrir la causa que impide lograr el embarazo, establecemos un pronóstico, recomendamos medidas ara mejorarlo antes de iniciar un tratamiento. Se les acompaña durante todo el proceso, desde el diagnóstico y procedimiento,  hasta la atención prenatal y del parto.  Contamos con servicios de Genética, Nutrición, Endocrinología,   Endoscopía, Andrología, Psicología y Reproducción Asistida  

Para médicos ofrecemos distintas opciones de enseñanza (especialización y diplomados con aval universitario). Somos líderes en el campo con múltiples publicaciones que lo avalan.

El Instituto Vida, con más de 25 años de experiencia en el manejo avanzado de parejas infértiles, cuenta  con cinco sedes : León, Guadalajara, Matamoros, Mérida y Ciudad de México ( y próximamente otras dos sedes abrirán en Tijuana y Querétaro) dirigidas por profesionales de  reconocido prestigio nacional e internacional.


Más recientes