El Dr. Efraín Pérez Peña Responde
Causas frecuentes de infertilidad en el hombre
Infertilidad
Causas de la infertilidad
Para entenderlas mejor, las causas de infertilidad en el hombre se dividen en cuatro grupos:
- Pre-testiculares, es decir donde hay alteraciones en las hormonas que estimulan a los testículos para que produzcan espermatozoides.
- Testiculares, donde el daño esta en los testículos ya sea en la producción de hormonas, de espermatozoides o de las dos.
- Post-testiculares, donde hay obstrucción o falta de conductos para que salgan los espermatozoides.
- Problemas de la eyaculación, debido a que por las disfunciones para realizar el acto sexual se limita o se impide el depósito de los espermatozoides.
Causas pre-testiculares (hormonales)
Son responsables de solo alrededor de 10% de los casos de infertilidad masculina.
En el cerebro se producen las hormonas que regulan la producción de espermatozoides (espermatogénesis). Esto se inicia en una parte del mismo llamada hipotálamo, el cual libera una sustancia conocida como hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) que estimula a la hipófisis (glándula maestra que se encuentra en la base del cerebro) a secretar otras dos hormonas: la folículo estimulante (FSH) y la luteinizante (LH), que son las mismas en hombres y mujeres. En la mujer van a estimular los ovarios y dan lugar a la ovulación, mientras que en el varón estimulan los testículos para producir testosterona y llevar a cabo la producción de espermatozoides.
Las enfermedades que afectan al hipotálamo o a la hipófisis en la producción, mecanismo de regulación y liberación de estas hormonas causan baja producción de espermatozoides (oligozoospermia) o no producción (azoospermia). A esa falta de hormonas se le conoce como hipogonadismo hipogonadotrófico (falla gonadal o del testículo por falta de estímulo hormonal). Con buena respuesta a la administración de las hormonas faltantes.
Causas Testiculares
La falla de los testículos para producir espermatozoides se presenta en el 55% de los problemas de infertilidad en el hombre. Aquí a pesar de un buen estímulo hormonal, el testículo no generar espermatozoides o lo hace muy débilmente; esto puede deber a una gran variedad de enfermedades que se detectarán a través de una cuidadosa historia clínica, examen físico y pruebas diagnósticas.
Entre estos padecimientos están:
- Varicocele ( várices en los testículos) síndrome de Klinefelter (enfermedad hereditaria).
- Falta de descenso de uno de los testículos al nacimiento (ccriptorquidia), sobre todo si no se diagnosticó y corrigió el problema dentro de lo dos primeros años de vida.
- Várices de las venas del testículo (vasculares).
- Infección viral del testículo (orquitis) por paperas (parotiditis) o por bacterias en infecciones de vías urinarias.
- Golpes y heridas q testiculares (traumatismos).
- Exposición a calor excesivo.
- Uso de drogas que dañan las delicadas células que forman los espermatozoides.
- Exposición a radiación o a agentes quimioterápicos para tratamiento de cáncer, enfermedades sistémicas como insuficiencia renal o hepática, medicamentos como aantihipertensivos, tranquilizantes, antidepresivos, etc que alteren la función sexual.
“El tratamiento y las probabilidades de curación varían de acuerdo al origen del problema.”
Causas post-testiculares
Responsables de alrededor del 6% de la infertilidad masculina y son problemas de obstrucción de los conductos por donde los espermatozoides, además de ser almacenados, son llevados hasta las vesículas seminales donde se unen al líquido seminal y de allí a la uretra a través de la próstata para dar lugar al semen. Las obstrucciones pueden deberse a malformaciones congénitas, infección, cirugía (post-vasectomía) y traumatismos.
Otras causas post-testiculares son los desórdenes en la movilidad o función del espermatozoide, los cuales se clasifican en congénitos, como en los de la cola del espermatozoide que ocasionan poca o nula movilidad del mismo (por ejemplo, en el síndrome de los filamentos inmóviles o síndrome de Kartagener), y adquiridos, como cuando después de reversión de vasectomía se presenta disfunción del epidídimo y no se activa la movilidad de los espermatozoides o no se completa su maduración, o cuando por infección, cirugía o trauma se rompe la barrera hemato (sangre)-testicular y se producen anticuerpos contra los espermatozoides, que afectan su función y disminuyen su capacidad de fertilizar.
Problemas en la eyaculación
Constituyen alrededor de 10% de los problemas de infertilidad en el hombre. Dentro de los trastornos de eyaculación los más frecuentes son las disfunciones eréctiles las cuales pueden tener causas psicológicas, posterior a enfermedades como diabetes, medicamentosas, drogadicciones o por enfermedades sistémicas.
Otra patología es la eyaculación retrógrada, donde el semen en lugar de dirigirse hacia el exterior se va hacia atrás, a la vejiga, imposibilitando la descarga dentro de vagina y la consiguiente posibilidad de embarazo. Se presenta en padecimientos neurológicos como lesiones de columna, en diabéticos por neuropatía diabética o por cierto tipo de medicamentos.
De acuerdo a lo grave de la alteración será el pronóstico, este puede complementarse con estudios cono ultrasonografía Doppler, cultivos de semen, mediciones hormonales, espermatobioscopías especializadas, medición de la fragmentación del núcleo de los espermatozoides, etc.
Es importante saber que...
- Un hombre puede ser infértil por alteraciones hormonales, testiculares, de los conductos y sexuales.
- Esto a su vez pueden ser de origen genético, hormona, traumático, vascular, infeccioso, medicamentoso, o por drogas o trtmientos antineoplásicos.
- Se requiere conocer con certeza la causa y la gravedad de la misma para establecer un diagnóstica antes de iniciar un tratamiento, procurando ser los más específico posible.
Dr. Efraín Pérez Peña
Egresado de la Escuela Médico Militar, México DF. Residencia en el Hospital Central Militar, México DF. y en el Boston City Hospital, Boston, Mass. Post-grado en Boston, Filadelfia y Londres (Universidades de Harvard, John Hopkins and London). Diplomado por el American Board of Obstetrics and Gynecology. Maestría y Doctorado en Ciencias U de G. Profesor Examinador por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia en la Especialidad de Biología de la Reproducción Humana avalado por la UNAM ...
Ver más
Últimos artículos del Blog
Somos una organización privada especializada en proveer servicios de primer nivel en reproducción asistida, infertilidad, Endocrinología reproductiva y endoscopía ginecológica.
MÁS LEÍDOS
MÁS RECIENTES